Chirimoya.
Su nombre proviene de la palabra peruana «chirimuya»,que significa semillas frescas y que hace alusión a las grandes semillas que contiene en su interior este fruto. Originaria de la cordillera andina, la chirimoya es una fruta rica en sales minerales, hidratos de carbono, vitamina C y azúcares. Es pobre en grasas, pero dado su alto contenido en azúcares, su valor calórico es bastante elevado. La chirimoya se encuentra en el mercado desde finales de septiembre a finales de marzo o principios de abril, pero las más sabrosas las puedes adquirir en otoño. Madura muy rápidamente, ya que desde que se coge del árbol hasta que está en su punto transcurren 8 días como máximo. Para evitar que se pase, cómprala cuando todavía esté algo verde y déjala madurar a temperatura ambiente fuera del frigorífico. La mejor forma de consumirla es fresca; para ello parte la fruta por la mitad, sin pelarla, y extrae la pulpa con ayuda de una cucharilla.
misigiente comentario es megustaria saber que pro piedades tiene medicinales lachirimolla isiesberdad deque mata lascelulas cancerosas osiprebienen el cancer esperosurespuesta gracias
gracias por la información, la chirimoya es una de las frutas que más me gusta
ma dijeron que la hoja de chirimoya en te reduce el colesterol y los trrigliselidos